miércoles, 19 de diciembre de 2007

Compromiso ético en Internet

Al abrirse las oportunidades para exponer su opinión por medio a Internet, la perspectiva ética del periodismo electrónico o digital es un tema que sale a flote.

Lo único que puede identificar a los periodistas con respecto a otros informantes que actúan en la red es el compromiso ético solidario y progresista con la realidad y con la voluntad de obtener la descripción más fiel posible de la verdad”, detalla Joseph María Casasús, catedrático de Periodismo, en Barcelona.

Tal como se indica en el artículo, la ética integral del periodismo digital está conformada en tres bloques: a) la ética del acceso a la red; b) la ética de la recepción digital; y c) la ética de la función periodística en la era digital.

Estos tres conjuntos generan la necesidad de que los periodistas desarrollemos una ética que, aparte de continuar con la ya establecida para el periodismo en general, sea aplicada al campo digital.

En especial, al hablar de ética, considero que es urgente que el tema de los derechos de autor sea retomado y tratado con criterios apegados a la realidad que enfrentamos.

Sin embargo, ¿está lista Costa Rica para enfrentar esto?

Lectores online más informados


“El lector online es un público que lee mucho, un público muy curioso”, explica la especialista, María José Cantalapiedra en el artículo Los lectores que consumen periodismo online están más y mejor informados.

Esto, es un aspecto importante a considerar cuando se trata de saber manejar el periodismo digital, ya que nos enfrentamos a un público con una noción más amplia del acontecer mundial y nacional.

Según la experta, es necesario mantener la información de interés general, ya que sino existe el riesgo de la fragmentación o pérdida de vista de lo que pasa en el mundo.

Ante esto, no podemos perder la perspectiva de informarnos solamente con los temas que nos atraen o gustan, como ocurre con Internet. También tenemos que mantener nuestro interés por obtener información de todo tipo como la que nos otorgan los periódicos impresos.

El hipertexto, aspecto clave del Internet


Al hablar de Internet ciertamente existe una serie de elementos que aparecen en nuestra mente, pero existe uno en especial que marca la diferencia en este mundo cibernético: el hipertexto.

Gracias a este elemento, inventado por Vannevar Bush en 1945, hoy día podemos tener una lectura más rica con sólo darle “clic” al hipertexto que produce una lectura no lineal.

De ahí que, como se menciona en Los géneros periodísticos en la red: una clasificación posible para un medio en evolución, “el usuario lo puede recorrer (el texto) en el orden que prefiera, es decir, sin orden”.

Asimismo, se rescata la ingeniosidad del escritor argentino Julio Cortázar con su obra Rayuela, un reflejo de esa interacción que igualmente se genera con el hipertexto.

Ciertamente éste ha sido uno de los mejores inventos, que nos ha permitido crear una nueva forma narrativa para la Red, de la cual poco a poco vamos mejorando y aprendiendo a utilizar.

Puesto que, como periodistas digitales el reto se encuentra en la manera cómo escribimos nuestra redacción, que debería ser más tematizada, breve y directa.

martes, 18 de diciembre de 2007

“Se solicita periodista digital”


No es de extrañarse que de aquí en unos años diversos medios anuncien la necesidad de contratar a periodistas digitales, profesional que por el momento no es bien diferenciado entre las otras formas de hacer periodismo como lo es el escrito, televisivo y radial.

Si bien, Costa Rica, como muchos otros países, todavía están en proceso de maduración respecto a lo que es realmente esta nueva rama periodística, los primeros pasos ya se están dando.

De ahí que como se indica en el artículo ¿Es Internet un nuevo medio de comunicación o la confluencia de los medios tradicionales?, es necesario que se marque esta diferencia y preparación fundamental para producir un nuevo medio de comunicación como lo es el periodismo digital.

Desde ya, Internet le gana a los periódicos tradicionales



Aunque Costa Rica es uno de los pocos países latinoamericanos que posee un alto porcentaje: 68,2%, de circulación de periódicos, desde ya Internet le gana al papel.

Esta es una situación importante a rescatar ante el debate mundial respecto ¿hacia dónde se dirige el futuro de la prensa escrita?

El Internet parece ir posicionándose cada vez más, según un estudio realizado por investigadores de de España y Latinoamérica 66,3% de los periódicos líderes en Iberoamérica tienen su edición digital.

Sin embargo, todavía falta por mejorar, cuando muchas de estas versiones digitales simplemente son una reproducción del periódico impreso, aspecto que no llena las necesidades del lector digital.

De ahí que la prensa tanto nacional como internacional, tiene el reto de reinventar la forma cómo se entrega la información según el medio, ya sea impreso o digital.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Periodismo digital...desde la perspectiva infantil


Desde 1999, estudiantes nacionales entre los 9 a 12 años se han convertido en los autores de una revista electrónica infantil, la cual refleja un espacio que poco a poco abre su paso en el país: el periodismo digital.


Dicen que los niños son como una “esponja” para absorber la información que aprenden.

Conscientes de esto y de lo importante que es saber manejar el Internet y la informática, diversos asesores de la Fundación Omar Dengo lanzaron a la web la revista electrónica con enfoque infantil, Nuevo Milenio.

Este es un espacio que les abre la oportunidad de explorar y crear artículos a niños de 15 escuelas públicas nacionales, mediante la publicación de dos ediciones anuales, en las que se expone un promedio de 30 artículos por edición.

Si bien, en Costa Rica el periodismo digital es un campo que está en “vías de desarrollo”, esta revista es una muestra de que existe interés por impulsar un ámbito interactivo como parte de este tipo de periodismo.

Para ello, dos de los asesores pedagógicos de la red telemática educativa, Silvia Ruiz y Sigifredo Rojas, se dedican desarrollar este el plan en el que niños entre los 9 y 12 años diseñan y publican esta revista en línea.


LOS PRIMEROS PASOS

La revista Nuevo Milenio se publica de forma impresa desde 1994, gracias al patrocinio del IAFA.

El interés por lanzar la revista de forma digital se dio después de la creación de la primera red de correo electrónico interno, creado por el Programa Nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y de la Fundación Omar Dengo (PRONIE-MEP-FOD), hace 20 años.

Los asesores y docentes de la fundación, Silvia Ruiz y Sigifredo Rojas, nos relatan respecto al tema.

boomp3.com

Hasta el momento, Nuevo Milenio ha publicado alrededor de 500 artículos en las 13 ediciones lanzadas en abril y agosto de cada año.

La idea del proyecto surge también como parte de la estrategia pedagógica “enfoque de aprendizaje del proyecto”, empleado por la misma fundación.

Con esto, el estudiante tiene la capacidad de aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones a través de Internet, desarrollar aptitudes y del uso pedagógico de herramientas digitales como lo son el correo electrónico, chats, foros y el diseño de páginas web.


¿CÓMO SE ELABORA?

Luego de que la escuela acepta participar (y posee conectividad efectiva a Internet), los asesores capacitan tanto como a los maestros guías como a los de informática educativa. Se les imparten 4 talleres de 88 horas.

Al profesor de informática se le enseña el manejo de Micromundos, programa utilizado para la creación de imágenes interactivas formadas por los mismos niños, según los temas tratados.

Después de la capacitación, se pone en marcha el proyecto, que inicia con la elección del tema, propuesto por los mismos niños o por la maestra.

Los estudiantes trabajan en grupos, llamados “compañías de producción” ya que son los productores (o periodistas) de los artículos. Esa compañía elige un tema, hace un mapa conceptual con base en los conocimientos previos.

Posteriormente, con el mapa conceptual inician un proceso de investigación que delimita la información más atractiva; para luego elaborar un segundo mapa, del cual surge el artículo como producto final.

Además de las compañías de producción, existe el consejo editorial conformado por los mismos niños, del cual hablan con mayor detalle los entrevistados.

boomp3.com

SECCIONES Y TEMAS EXPUESTOS

Hasta el momento, la revista posee 13 secciones, las cuales han incrementado desde sus inicios, según las necesidades y los temas planteados por los mismos niños.

Dentro de esos temas, se encuentra la sección “Es problema de todos”, en la que se exponen problemas de la comunidad donde habitan, como es el caso del artículo “Barrios peligrosos”, de la edición Año 7- No. 2, 2006.

Asimismo, se han creado otras secciones tales como “Los niños preguntan”, “Ciencia y tecnología”, “Sabías que…”, “Gentes y lugares”, “Los niños hablan”, “Nuestro entorno” y “Cibercocina”.

Los temas tratados se dan según su interés: experiencias personales o familiares; historias, problemas, actividades, personajes interesantes, lugares turísticos de su comunidad; ciencia, cocina, entre otros.

CYBER AMIGOS

Para este año, los participantes de Nuevo Milenio, pertenecieron a las zonas de: Liberia, Golfito, Guápiles, Alajuela, Grecia, San José (Alajuelita, Aserrí, Escuela Rooselvelt) y Abangares.

Sin embargo, existe otra actividad que incentiva el uso de las herramientas digitales como es el caso de Cyber Amigos, una opción que permite el contacto y la socialización entre niños de distintas escuelas del país a través del uso del correo electrónico.


AUTONOMÍA DEL PROYECTO

A pesar del éxito de la revista tanto como proyecto, como en crear efectos positivos en el autoestima de los niños, los asesores Ruiz y Rojas aseguran que todavía queda pendiente una meta: la autonomía de la propuesta.

boomp3.com


Mediante este cambio, los profesores pasarían a ser mediadores en la producción de la revista. Ya que uno de los problemas que han enfrentando los expertos ha sido en generar más independencia en la toma de decisiones por parte de los estudiantes.

No obstante, la satisfacción de haber generado una propuesta innovadora y útil para los niños es un sentimiento que llena a los docentes.

boomp3.com

De la misma manera, dentro de las metas se espera que para finales del próximo año se pueda publicar la revista con una nueva imagen. Ésta les permitirá a los estudiantes acceder a chats, foros, además de crear una mejor presentación de sus artículos y así respetar aún más las características que respaldan al periodismo digital.


RECONOCIMIENTO MUNDIAL


Para el 2002, Nuevo Milenio mostró su potencial tras ser seleccionada entre los 90 proyectos finalistas de los 580 trabajos sometidos al concurso “Global Junior Challenge”.

Siete niños representantes de siete escuelas viajaron a Italia para recibir el premio “Global Youth Incubator”, categoría que premia los proyectos que contribuyen a reducir la brecha digital.

La revista además de ser la única proveniente de Latinoamérica, era la única elaborada por niños.

boomp3.com


RUMBO DIGITAL

Ante la pregunta sobre la situación del periodismo digital en Costa Rica, Ruiz y Rojas consideran que se necesita más capacitación para el periodismo digital, además de mantener un balance en la interactividad de la información.

Lo que sí tienen claro es que el Internet es una herramienta con mucho potencial, que a su criterio, dentro de los próximos diez años prácticamente cualquier persona podrá acceder en el país.

Esto, no sería de extrañarse, ya que estos niños y futuros profesionales están desde ya enrumbados hacia un mundo digital que cada vez más abraza al mundo mediante el desarrollo constante tecnológico.

Con esta revista podemos ver cómo surge uno de los conflictos con el periodismo digital y el periodismo ciudadano, puesto que es claro que para su realización no es necesaria la participación de un periodista, los niños fácilmente cumplen el papel periodistas en potencia.

Sin embargo, es agradable saber que desde ya existen personas, en especial los más pqueños, que se preocupan por desarrollar una herramienta fundamental para nuestro desempeño actual y que será aún más influyente como lo es el internet y el periodismo digital en nuestro país.


miércoles, 21 de noviembre de 2007

Más allá de unos corazones en conflicto

De un momento a otro, el país vio a su corazón divido en dos partes, en un conflicto más emocional que racional…en un debate entre el “bien” y el “mal”, entre blanco y negro, entre el sí y el no. El Tratado de Libre Comercio (TLC) despertó el nacionalismo que rara vez salía a relucir (si acaso solamente cuando jugaba la “Sele”).

Si bien el TLC es un tema del cual es probable que ya todos consideremos que está agotado o “quemado” como popularmente decimos, existen ciertos puntos que me gustaría rescatar como post-referéndum y post-propaganda en cuanto sus efectos sobre la población nacional.


Por primera vez notamos cómo la propaganda no se difundió en los mismos medios de siempre, y cómo los del NO aprovecharon el Internet como una forma de
acercarse más a la población joven.

Ahora que todo “volvió a la normalidad”, parece ser que las pasiones tricolores se difuminaron. El nacionalismo se escondió otra vez. Pero el Internet ganó plusvalía, el bombardeo de personas que crearon su propia propaganda en medios como YouTube, es un claro ejemplo de la importancia y el poder que el Internet está adquiriendo, gracias a las diversas opciones que nos otorga.

No obstante, en una entrevista que tuve hace unos meses con Giovanni Bulgarelli, publicista creador de la campaña de los corazones del Sí, éste decía que los resultados sobre cuán efectiva fue su publicidad de los corazones - aclamada por unos y criticada por otros –se sabría con la decisión final de los costarricenses en las votaciones del 7 de octubre.


Me imagino que hoy debe de considerar que sí fue exitosa, ya que como sabemos, el SÍ ganó. Sin embargo, uno de sus comentarios me llamó la atención: “De qué nos asustamos los ticos si sale un gringo en la publicidad…¿Acaso ya nadie va a los “malls”? ¿Acaso no nos gusta imitar a los gringos?”


Ahí les dejo la pregunta para que la analice cada uno...Y de paso también está el video que causó "tanta sensación"...




miércoles, 14 de noviembre de 2007

viernes, 9 de noviembre de 2007

Un giro de derecha a izquierda



  • América Latina está pasando por una transformación: la rama izquierdista ha logrado alcanzar el poder en muchos de los países de la región.

El resultado de la mayoría de las elecciones en América Latina coinciden con una respuesta del pueblo: probar una nueva ideología, la izquierda. Países como Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, y Venezuela, han demostrado cómo esta tendencia ha recobrado fuerza, la derecha se ha quedado atrás.

Al hablar de izquierda, se tiene que señalar que existe desde la moderada, como la liderada por Michelle Bachelet en Chile, hasta la extrema – socialista, modelo por el cual parece tomar el presidente venezolano, Hugo Chávez.

¿Por qué es que se está dando este giro de la derecha a la izquierda? Para aclarar un poco el panorama, la relacionista internacional, Ginnet Aragón, encargada del Instituto de Secretaría Exterior, habló del tema en su oficina ubicada en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“La respuesta está en dos interpretaciones: una es la interna, parte de la toma de decisiones del ciudadano que no cree en la política, en el político. Se pide algo más de los gobiernos, es tener la capacidad de llegar y cumplir un plan de trabajo y hacerlo con transparencia, sin corrupción, y a veces donde se deposita la confianza en un gobierno democrático y tal vez no se logran los resultados del caso”, apunta Aragón.

Agrega que, “como segunda interpretación, es desde el punto de vista del sistema internacional: América Latina no escapa a un entorno internacional que la influye y condiciona muchas veces de la toma de decisiones”.

Ante esto, varios analistas han señalado al tema como un efecto al “déficit democrático” en dos aspectos: el descontento a la clase política y el rezago de los derechos sociales, humanos y culturales.

“No, hablemos de democracia como sistema político, de pronto puede estar en crisis pero eso se viene a dar por los partidos políticos. El sistema democrático como régimen político, está bien, el punto son los actores dentro de ese régimen, los partidos políticos son los que no han hecho bien su tarea”, asegura Aragón.

Costa Rica, como México, han sido de los pocos países que no han caído en la tendencia izquierdista. Aparte del papel efectuado por el Partido Comunista de los años 30, ¿por qué en este país la izquierda no ha logrado alcanzar el poder?

“Es distinto, la historia, la tradición civilista, ese apego al respeto a los derechos humanos (…)Lo que varía es la agenda de política exterior, Costa Rica es un caso particular en Centroamérica y el Sub Continente de América Latina. Venezuela tiene una división de poderes como acá pero hay otra división de poder: están las fuerzas militares. Eso es lo que hace diferente a Costa Rica, está consagrado su sistema de gobierno a una Constitución Política, hemos tenido un desarrollo muy oportuno y no tan accidentado como estos otros países”, responde.

¿Y usted cree que va a perdurar la tradición o puede haber, en un futuro, un cambio?

“No, hacia la izquierda no, porque inclusive con las elecciones pasadas casi gana por la alternabilidad política no iban a ser los verdes o los rojos, iba a ser un nuevo partido, un fenómeno. No sé cuál es la ideología del PAC, al final de cuentas es un poco de lo mismo: un poco de socialcristiano y de socialdemocracia. Pero no es izquierda”.

Continuamos el tema con respecto a cuáles beneficios y perjuicios le traerá este cambio al resto de la región.

“Yo diría que lo puede afectar bajo un enfoque optimista: citaría el caso de Chile, es un socialismo moderado, estamos apostando por un plan de gobierno”.

Añade, luego que, “no importa si es izquierda o la derecha, lo que interesa es el contenido político y económico, debe trascender a los problemas nacionales. El punto es la calidad de gobierno de sus dirigentes, llegar y hacer lo mejor por su país”.

Entonces, ¿cuál sería para usted un país “negativo”?

Venezuela, porque es muy evidente todo lo que un sólo líder populista ha hecho. Chávez ha tratado de rescatar elementos del proyecto de Bolívar pero los ha adaptado a su propio estilo, ahí es donde preocupa cómo en tan corto plazo el presidente de un país, pueda tener ese margen de acción para hacer y deshacer”.

Aragón cree que el único dolor de cabeza para Estados Unidos es Venezuela, pero no la izquierda en sí, a pesar de que la Donald Rumsfeld, ex secretario de Defensa de ese país, lo llamó como algo “preocupante”.

“Sí ha incomodado, pero básicamente por lo que está ocurriendo en Venezuela, es el único que en los últimos años habla de yanquis imperialistas. No debe preocupar a los Estados Unidos porque de alguna manera, América Latina está tomando sus propias decisiones”.

Pero, ¿considera usted que eso no le gustaría a Estados Unidos porque más bien desean tener control sobre la región?

“Sí preocupa pero casos como el de Chile no, porque estamos hablando de un socialismo moderado (…) a Estados Unidos le sirve que exista estabilidad política en América Latina”.

“América Latina está tomando decisiones en algunos casos equivocadamente y en otras no, pero es que tampoco desde afuera ni de la perspectiva de Estados Unidos ni de otro actor así de importante tiene que llegar a decirle a toda una región lo que tienen que hacer”, agrega.

¿En qué benefician a la democracia Chávez y Evo Morales?

“En que el caso de Venezuela, si no se saca bien la tarea, que es una lista de temas en materia política- social, va a tener un efecto de aquí a unos años, si este señor (Chávez) es posible que no esté más en el poder, entonces va a ser una lección para los venezolanos. De pronto pueden elegir a alguien también de esa tendencia, pero con consecuencia de lo que puede pasar.

Un caso como Bolivia, es particular, se trata de un candidato que representa a las mayorías, la población indígena. Si él (Evo Morales) se alejara un poco de “malas influencias”, de pronto puede ganarse el respeto y el apoyo, la ayuda externa de estos otros países (desarrollados)”.

boomp3.com

viernes, 2 de noviembre de 2007

¿Existe la democracia?





¿Qué es democracia? ¿Hasta qué punto se puede decir que practicamos realmente su concepto?

Para Noam Chomsky, en “Fabricando el consenso”, la democracia se puede ver desde la perspectiva teórica, que se queda prácticamente en eso: palabras, porque al tratarse de la práctica, los líderes, aquéllos que poseen el poder, emplean el concepto democrático solamente para hacer y deshacer todo a causa de sus intereses individuales y no los del pueblo – discurso frecuentemente utilizado.

Leyendo esto, me hizo recordar otra lectura que hice hace unos meses en una clase de Sociología, en donde el tema a tratar era: ¿la pobreza existe a propósito o no? La relación de esto se da ante los que tienen el poder y cómo les beneficia el hecho de que los pobres estén presentes para que los primeros llenen sus necesidades.

Chomsy apunta una problemática de la que, en especial, todos los comunicadores debemos abrir los ojos para reflejarlo a esas masas a las que va dirigida la información y de la que como él mismo comenta, “el papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo en los que queremos vivir”.

El papel de la propaganda es otro tema a tratar, ya que es gracias a ésta que el consenso se logra dar, en la mayor parte, y según su efectividad ante los distintos públicos: la élite reducida (quien posee el poder y paga por la propaganda) y el rebaño desconcertado (las masas “cegadas” ante lo que ocurre gracias a dicha propaganda).

El concepto de democracia va más allá del que comúnmente conocemos. Hoy día ha surgido el término de democracia 2.0 como parte de la revolución digital, la cual podría llegar a reducir los efectos provocados por la élite reducida.

Las reacciones las hemos visto por parte de los mismos ciudadanos, quienes han planteado desde sus opiniones vía escrita hasta creado videos en los que contraponen la propaganda generada por los “líderes”.

Es ahí cuando dichosamente se nota que no todos caminamos “dormidos” ante la realidad. Sin embargo, la tarea está aún pendiente por generar un mayor y eficaz consenso en contra de los que sólo desean continuar “tapándonos los ojos”.

Los periodistas somos un sector que debe tomar esa tarea como algo personal, y debemos aprovechar el desarrollo digital a nuestro favor a como muchos lo han hecho con el Periodismo 3.0.

Podemos demostrar que la democracia como tal, difícilmente puede existir ante la diversidad de intereses que cada uno puede tener dentro de una población. Pero que, sí podemos llegar a leer entre líneas, sí podemos evitar la manipulación informativa si todos formamos el consenso aspirado por el mismo Chomsky. Eso sí, los resultados los iremos viendo conforme pase el tiempo.

Concluyo con esta frase de José Ortega y Gasset en la “Rebelión de las Masas”: “Cuando la masa actúa por sí misma, lo hace sólo de una manera, porque no tiene otra: lincha”.

Una fusión entre lo humano y lo mecánico



Sin límites. Así se podría describir el futuro que nos espera, en cuanto a la mente humana y cómo esta misma podría erradicar cualquier frontera de las diferencias entre los seres humanos y las máquinas, es alcanzar su integración.

En “Androides y Posthumanos”, Santiago Koval expone este tema poco tratado en la actualidad pero del que, ciertamente, existen personas que sí están trabajando por efectuar proyectos que más allá de lo pensado.

La mimesis del ser humano, ya sea corporal o física, en una máquina, no es algo que está muy lejano a ocurrir, como pareciera serlo cuando vemos películas como “Inteligencia Artificial”, que tratan sobre esta posible situación.

Gracias a la Ley de Moore, que lleva el apellido de su creador y fundador de Intel, Gordon Moore, diversos científicos han visto en ella la ventana para continuar con la evolución del ser humano hacia una perspectiva cien por ciento tecnológica; tanto así, que como indica Koval, “nuestra propia tecnología computacional nos sobrepasará intelectual y espiritualmente”.

Ejemplo de este caso es que se cree que para el 2030 una computadora personal podrá simular el poder cerebral de un pueblo pequeño. ¡Quién iba a pensar semejante situación!

Ahora, el conflicto surge respecto a la ética y verdadero valor del ser humano que es hacia donde quiero dirigirme. Si bien, cada vez más nuestras vidas se facilitan por medio de los avances tecnológicos, ¿cómo es posible que podamos eternizar nuestra existencia de llegar a nacer el ser posthumano?

¿De qué nos sirve pasar nuestra mente a otro ser creado por nosotros mismos, si nuestra inteligencia emocional no evoluciona al mismo nivel que la racional?

La pregunta la planteo ante esto mencionado por Koval: “lo posthumano es, en esencia, odio al cuerpo y al infierno de la carne, desprecio por el envase obsoleto por un residuo físico prescindible que limita la evolución humana”.

Ante esto, mis dudas salen a flote respecto a si es así de inmensa la capacidad cerebral para crear una metamorfosis total, ¿es posible que los otros tipos de inteligencia que poseemos se desarrollen también? ¿Qué pasa con nuestro entorno, el planeta que nos sostiene?

Puesto que, ¿de qué nos sirve perpetuarnos físicamente cuando muchos de los sentimientos negativos como la envidia y el odio toman más fuerza con el pasar del tiempo, y los resultados los vemos en el diario acontecer?

Me parece interesante el avance al que llegaría el ser humano…Pero espero también que los científicos no olviden crear una evolución en las emociones

domingo, 21 de octubre de 2007

Aprendiendo a digerir el “fast food” informativo

“El reto para el periodismo creativo y analítico se vuelve así más serio, y debe saber abrirse paso hacia la masa seducida por la información prefabricada, el “fast food” informativo”

-Sergio Ramírez, El futuro que nos acosa.


Todo ser vivo está creado de determinada forma que requiere digerir el alimento necesario para poder subsistir.

El tiempo es una excusa clara para no tener una “pausa” entre el ajetreo diario…el tiempo evita que nos alimentemos mejor, que nos informemos, nos relacionemos con nuestros allegados, en fin, nos erradica la posibilidad de tener un espacio propio.

Por ello, ahora todo es “fast”, “light”, “easy”, y “desechable”. Tal como ocurre con la alimentación: deseamos nutrirnos de forma rápida, fácil y que a la vez nos satisfaga; razón por la cual surge el “fast food”.

Pero cuando hablo de “alimentarse” no me refiero solamente a la comida, nuestro sistema de vida cubre también la alimentación intelectual, espiritual, emocional.

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, se refiere a una analogía excelente al hablar del “fast food” informativo, que nace como parte de las transformaciones que se están dando en le mundo, respecto a la forma de entregar y recibir la información.

La instantaneidad de la entrega de noticias con el acontecimiento de los hechos ha provocado que la percibamos como algo normal, igualmente ocurre con la instantaneidad de cómo entra y sale la información de nuestras mentes.

“La información es más volátil que nunca, y no está diseñada para quedarse en las mentes, sino para desaparecer, y ser olvidada”, dice Ramírez.

Cada vez más nos homogenizamos con mayor rapidez y facilidad ante los efectos que produce la globalización. Hoy día podemos estar al tanto de cualquier acontecimiento mundial gracias a Internet o televisión por cable.

Ante este panorama, son cada vez mayores los retos para los periodistas, en especial cuando deseamos ser creativos, analíticos, interpretativos. Desde ya debemos aprender a digerir“fast food” informativo para así rescatar las cualidades de la calidad informativa.

Los cambios se van dando paulatinamente, por lo que, como indica el escritor, “será necesario pelear el espacio de los reportajes, las crónicas y las entrevistas que sean capaces de desafiar el gris de las reglas de “economía intelectual” y “lenguaje limitado””.

Sin embargo, el reto también lo tenemos todos como público receptor de la información: la elección de si queremos o no alimentar nuestras mentes con "fast food" informativo está en la decisión final de cada quien.

martes, 16 de octubre de 2007

La Web Semántica



No cabe duda que en Internet podemos encontrar de todo, por algo la llaman la biblioteca virtual. Cada día surgen nuevos conceptos que se van añadiendo a nuestro idioma, tal como ocurre con el término “Web Semántica”.

La semántica se relaciona con el estudio, el significado. Pero al referirse sobre la Web, hablamos de aquélla que genera con rapidez y facilidad las respuestas que el usuario busca en Internet, por eso se dice ser una Web extendida.

Internet tiene una tremenda capacidad memorística, es plurilingüe, diversa, algo que la hace una analogía con “La Biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges, quien en este cuento revela un mundo donde podemos acceder a cualquier tipo de información, una biblioteca interminable que fácilmente se puede comparar con nuestra actualidad, la Internet es biblioteca que él había visualizado.

La capacidad de recolección de información es aún mayor que el cerebro humano, y las facilidades que nos otorga son cada vez mayores, de ahí que señalo a la Web Semántica como ejemplo.

La RSS y la FOAF son claros ejemplos de este tipo de Web, que nos ha facilitado obtener información de los medios que individualmente nos interesan, o para crear nuestras propias páginas Web para describirnos, y crear vínculos entre ellos, respectivamente.

Nuestras mentes se están acostumbrando a la rápida obtención de los productos y servicios, se puede decir que prácticamente de forma instantánea. Lo vemos desde la forma de preparar los alimentos, de comunicarnos por mensajería de textos y emails, de buscar información y obtener las respuestas inmediatamente.

Es indudable hemos tenido un cambio en nuestro diario vivir, en nuestras mentalidades, todo por obra y gracia de Internet, y en especial la de carácter semántico

domingo, 14 de octubre de 2007

El anti- monotonismo del periodismo digital


Si bien el periodismo digital ha llegado a ocupar un importante puesto en el transcurso de los últimos años por medio de Internet, me parece rescatable señalar el “boom” de esta nueva forma de dar noticias e información en general.

El periodismo tradicional se ha visto “modificado” ante la rapidez con la que se está desarrollando el amplísimo mundo del Internet, en donde las secuencias lineales han sido reemplazadas por un el “anti-monotonismo - la lectura no lineal.

Al referirme a ese anti-monotismo, quiero trasladarme hacia unos años atrás cuando prácticamente era imposible tener información adicional aparte de la que recibíamos.

El periodismo a cambiado, desde la perspectiva que hay una mayor entrega de información y noticias para su público. En el caso de la radio y la televisión, se han ampliado las ediciones en el transcurso del día; los periódicos no han tenido que esperar a que llegue el otro día para entregar las noticias, sus actualizaciones en las páginas web se ha convertido en la solución.

La actualización, precisamente, es uno de los principales motivos por los cuales el periodismo digital cada vez ocupa un mejor puesto como medio informativo, a ella podríamos agregar otra serie de características positivas.

Existen puntos favorables del periodismo digital, tales como: es accesible de forma casi instantánea, permite la interactividad o retroalimentación entre el comunicador y el público, y es mundial por lo que cualquiera con acceso a Internet puede leerlo.

Sin embargo, considero que el mayor punto a favor que posee el periodismo digital es la creación del hipertexto, gracias a su fundador, Theodor Nelson. Sin éste, no existiría la enriquecedora lectura no lineal, empleada para este medio.

De ahí que no me extraña cuántas más invenciones podrá tener el ser humano en un futuro…pero sí me asombraría saber cuál será la labor de los periodistas después de dichas creaciones que afectarán –positivamente o no- a nuestra profesión.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Periodismo, ¿qué nos depara el futuro?

La historia es cíclica, los acontecimientos son diferentes, evolucionan, o quizás no, pero podría decir que el periodismo es un ejemplo de ello en contraste con la situación actual del avance de las tecnologías.

Si bien los inicios de esta profesión empezó con la difusión de pequeños panfletos llenos de historias escritas a mano sobre los hechos más importantes, la misma historia parece volver a ello de una manera distinta: los blogs.

Gracias a esta herramienta, cualquiera de nosotros bien puede expresar lo que siente, cree, piensa y sabe, para exponerlo al ojo público. No es complicado, y como indica Javier Jiménez, en Weblogs: ¿Otra forma de periodismo?, asombrosamente en la actualidad existen más de 10 millones de blogs en el mundo.

Sin embargo, el periodismo surge como el sector más afectado respecto a la rapidez con la que se han difundido este tipo de páginas web, y sobre ¿cuál es el futuro que le espera?

¿Es que acaso el periodismo está por extinguirse? La interrogación surge como parte del movimiento que vemos en Internet y cómo cada vez más se rompen las barreras para tener un espacio público de opinión, el cual antes, prácticamente, sólo se podía dar por medio de los medios de comunicación.

El periodismo digital por supuesto que nos ha facilitado la vida, nos ha abierto puertas que no creíamos posibles ver, pero, es aquí cuando surge la “infoxicación” de weblogs de la que habla Jiménez.

Estamos ante un bombardeo constante de información de todo el mundo, de la cual debemos saber diferenciar entre las fuentes fiables y no-fiables, por algo se han denominado J-Blogs a aquéllos escritos solamente por periodistas o redactores aficionados.

Además, hoy día la impersonalización se ha convertido (en parte) en una protagonista de nuestra existencia, puesto que hemos llegado al punto de “conocernos” unos a otros sin haber tenido presencia física en ningún momento. Y cuando me refiero a “en parte” es porque a pesar de no conocernos físicamente, bien nos podemos reconocer por lo que opinamos en estos medios.

Creo que todos los que escribimos en estos sitios, sin importar la profesión, tenemos la tarea de trabajar y publicar información veraz, con el fin de generar mayor confianza con nuestros lectores.

El crecimiento de los portales aumenta cada vez más, por lo que parte de nuestro deber es el de mantener la calidad de nuestro trabajo como comunicadores sociales, que considero que somos los periodistas.

Debemos luchar por preservar nuestra profesión como una labor dirigida a todos, de investigación, de concientización, y sobre todo debemos mantener los medios que se han caracterizado por reconocernos. Sería una pena que, por ejemplo, en unos 20 años estemos añorando tener un periódico en nuestras manos…

viernes, 28 de septiembre de 2007

Identidades inmersas en el tiempo…y la tecnología

24 horas. 365 días…12 meses. ¡Cuán rápido transcurre el tiempo! No es raro escuchar de alguien que nos diga “los tiempos han cambiado”…y ciertamente nosotros también. Nuestras mentes son el “chip” que constantemente nos recuerdan lo que tenemos pendiente por hacer (aparte de todo lo que podemos sentir en cada segundo).

Tampoco es de extrañarse cuando nos achacan a los jóvenes por ser muy diferentes a como todo era en “aquéllas épocas”. La tecnología y nuestro apego a ella surgen como unas de las principales razones.

En mi caso, a los 21 años y como periodista que soy, puedo asegurar que la tecnología, en especial el Internet, es indispensable para nuestra diaria labor, nos facilita nuestro trabajo, nos amplía los horizontes, pero a la vez permite ser un espacio de distracción para cualquier persona.

La semana pasada leía sobre los conceptos “nativos digitales” e “inmigrantes digitales, en los que el autor explica de qué tratan. Se me hizo curiosa la terminología respecto a algo tan común, pero que quizás no nos damos cuenta de ello ni de cómo nuestra realidad es muy diferente a la de nuestros padres cuando tuvieron nuestras edades.

Al hablar de “nativos digitales”, los jóvenes somos los protagonistas de ello, puesto que hemos crecido rodeados por la cultura digital, lo que nos ha acostumbrado a pensar más rápido y a efectuar al mismo tiempo distintas tareas. En cambio, los “inmigrantes digitales” son los mayores, como nuestros padres, que comúnmente manejan la tecnología de una forma más básica que nosotros, sin las facilidades mencionadas anteriormente.

Si bien notamos que nuestras vidas poco a poco cambian y giran en torno a una rutina más demandante, he llegado a la conclusión de que a pesar de que la tecnología nos ha abierto las puertas y las mentes hacia muchas perspectivas diferentes, es importante rescatar que no debemos caer en los extremos, ni olvidar de que si no desarrollamos nuestra capacidad de análisis, de sentir y vivir, de enriquecernos como seres humanos (sin importar la edad), la tecnología no nos puede resolver todo.

Ya sea que seamos “nativos digitales” o no, todos tenemos la oportunidad de crecer a diario con nuestras propias características y talentos. Sin embargo, siendo parte de este sector, es importante emplearlo para nuestro bien, más aún en el caso de todos los comunicadores, que tenemos una responsabilidad social: informar con la veracidad. Los blog son ejemplo de ello, es una llave que nos abre la oportunidad de acercarnos e intercambiar nuestros pensamientos, ideas, opiniones y experiencias de una manera sencilla. ¡Bienvenido(a) a “Más allá de la vista”!

¿Quién soy? Fue el mes de octubre el que me vio nacer, el que rindiéndole honor a la época de invierno, había un tremendo aguacero a las 11:32 a.m., hora en que nací el día 6 en 1986.
En pocas palabras, creo mis papás no se equivocaron con mi segundo nombre, puesto que define muy bien cómo es mi personalidad en general, se dice que quien lleva el nombre de Fabiola se trata de alguien “de fuerte personalidad humana, altruista, afectuosa, sabe tomar la iniciativa, es fiel a sus sueños, muy entregada a los suyos, su espiritualidad le hace mejor persona”.

A ello le añadiría: hija única; amante de los postres, animales, la creatividad, el diseño arquitectónico, la cocina, el cine, la poesía, la música y de mi profesión como tal; soy alguien que disfruta compartir su tiempo libre con sus amigos y familia…pero sobre todo, alguien quien trata de ser feliz y hacer felices a los demás, quien prefiere ver el lado positivo de la vida.

En Más allá de la vista espero que vos y yo podamos compartir como el título mismo lo dice: ir más lejos de lo que percibimos, ser más profundos y abiertos a lo que vemos en nuestro entorno y de lo que aprendemos cada día. Es evitar la “pantalla”, es conocer el alma de cada qué o quién nos ha dejado algo de qué hablar para expresarlo por este medio…Es “abrir” los ojos ante cada una de nuestras distintas realidades.

¡Saludos!

Fabiola Domínguez Aguilar